domingo, 12 de junio de 2011

LA HISTORIA DEL " NONI" (Morinda Citrifolia) Y SU LLEGADA AL " PERU "


Se cree que el Noni llegó a las Islas Polinesias desde el sureste de Asia (India) hace unos 2000 años. Los viajeros llevaban consigo únicamente artículos esenciales para sobrevivir en una nueva tierra: alimentos, ropa, herramientas de construcción y plantas medicinales; el taro, el ñame, los cambures y caña de azúcar, por ejemplo. Y, por supuesto, las semillas de Noni.
Los viajeros antiguos sin embargo, consideraban que el fruto del NONI era algo diferente de los demás. Fue traído intencionalmente a la nueva tierra para tratar la mayoría de las enfermedades que afligían a los Polinesios en aquel tiempo, tales como quemaduras, heridas, tumores, indigestiones, irregularidades menstruales, etc. El conocimiento de cómo usar los medicamentos herbarios se recogía en las historias y canciones de ciertas familias, y era transferido de generación en generación usualmente de madre a hija. Posteriormente, las plantas fueron trasladadas de isla a isla hasta asentarse en todos los lugares en los que hoy crece, desde la India, atravesando toda la Polinesia, hasta Hawai y Sudamérica.
 

...............................................................................................................................

Los Kahunas, curanderos polinesios, usaban eficazmente el jugo de la fruta para tratar fiebres, infecciones, diarreas, estreñimiento, asma, picaduras de insectos, mordeduras de animales y muchas otras enfermedades.Aunque el nombre hawaiano Noni es el nombre más popular de la fruta, otras culturas la conocen por nombres diferentes. Por ejemplo, en las Islas Caimán se conoce como la manzana de los cerdos, y en Australia se llama fruta de queso. Entre otros nombres que se dan al noni tenemos Indian Murberry (mora india), lada, árbol que quita el dolor o nonu.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados americanos aprendieron de los isleños del Pacífico que podían alimentarse de la fruta de Noni para mantenerse bien nutridos. Ya en tiempos presentes y tras los estudios y descubrimientos del Dr Heinicke y del Dr Solomon, se está poniendo especial énfasis en investigar a fondo los componentes del zumo y sus propiedades y aplicaciones.
 
...............................................................................................................................

 

Resumiendo, el NONI es originario de China e India, sus semillas errantes hace miles de años llegaron a las Islas Polinésicas (Tahiti, Samoa, Fiji, Tonga, etc), hace ciento de años a Centro América (Panamá, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica, Cuba, etc) Hace 10 años a Colombia, hace 5 años a Ecuador.
A nuestro querido PERU, el japonés JAVIER HASEGAWA, a fines de 1999, siembra NONI en la ciudad de Pucallpa, región de Ucayali


2 comentarios:

  1. El noni es un fruto muy polémico y es importante que se aclaren sus origenes con este tipo de notas informativas! Excelente aporte

    ResponderEliminar
  2. hola, podría decir su nombre para citar en mi trabajo por favor

    ResponderEliminar